¿Que Redes Sociales son mejores para mi Empresa?

adentro, asiento, comunicación  Decidir cuáles son las mejores redes sociales para empresas requiere que nos paremos a analizar qué queremos de ellas.
En un afán de tener presencia digital, muchas compañías se lanzan a abrir perfiles en todas ellas pensando que, de esta forma, les leerá más gente y serán más conocidos.
El otro motivo que suelen buscar con ello es aumentar sus ventas, directamente desde ellas. Sin embargo, desconocen que no se concibieron para esto ni es el mejor uso que se puede hacer de ellas.
Antes de ponernos como locos a abrir perfiles en todas las redes sociales debemos hacernos varias preguntas. Solo cuando tenemos claras las respuestas sabemos cuáles son las redes sociales para empresas más adecuadas en cada caso.



  1. ¿En qué redes sociales están tus clientes?
Lo primero que debes saber es en qué redes sociales están tus clientes. No querrás estar en un lugar en el que no tienes con quién hablar.
  2. ¿El uso que hacen los usuarios de esa red social encaja con tu empresa?
Lo adecuado es que tu empresa dé respuestas y soluciones a los usuarios que están en ellas.
  3. ¿Cuáles son los objetivos de tu empresa para estar en redes sociales?
Unas redes sociales son mas adecuadas que otras para unos objetivos concretos.
A estas características de la comunicación online hay que añadir ciertos factores que marcan la forma en la que comunicamos. En los últimos años se ha producido un cambio fundamental en el paradigma empresarial.
El consumidor cada vez valora más la transparencia y la cercanía y la publicidad no genera la fiabilidad que solía. Conocer lo valores de una empresa, su aportación a la sociedad y qué beneficios le aporta en contraposición con otros competidores son factores importantes a la hora de elegir una marca u otra.
Esto ha hecho que la comunicación sea aún más importante. Y en un mundo dominado por las nuevas tecnologías, es imprescindible saber plasmar estos conceptos en el entorno digital para poder destacar en un ecosistema altamente competitivo.
Para mantener una comunicación online efectiva es primordial ser consistente. Esto se aplica a los temas que se tratan, que deben estar relacionados con la actividad empresarial, y al enfoque que se les da.
Un timeline de Facebook cuya última publicación fue hace 3 semanas o un blog en el que no se postea durante meses no genera confianza. Además, la consistencia te ayudará a llegar a una audiencia mayor y segmentada, es decir, aquella a la que realmente le interesa tu contenido.
debemos resaltar que la calidad siempre está por encima de la cantidad. De nada sirve proponerse escribir 3 artículos en el blog de la empresa a la semana, si no disponemos del tiempo necesario para producir 3 artículos de calidad y con contenido de interés.
A la hora de establecer una estrategia de comunicación online es de vital importancia evaluar los recursos de los que se dispone para imponer una cantidad coherente y establecer una periodicidad realista para imponer una calidad correcta. El contenido sin sustancia no atrae más lectores y, por lo tanto, tampoco clientes.
La comunicación online debe invitar a la comunidad a interactuar con la empresa y, en última instancia, a realizar una acción.
la comunicación online es bidireccional, por lo tanto, es imprescindible responder al diálogo que se genera en nuestras comunidades online, ofreciendo soluciones y respuestas útiles y animando a involucrarse con el producto o servicio que se ofrece.

En resumen, si queremos llevar a cabo una comunicación online efectiva, debemos tener en cuenta el contexto actual y los objetivos de la organización, y seguir los pasos enumerados en la lista.

Comentarios

Entradas populares